miércoles, 15 de julio de 2015

CATEGORÍAS DE PROCESOS CMMI

                                

                                                      INTRODUCCIÓN

Las áreas de procesos son un grupo de prácticas  que se realizan colectivamente con el fin de alcanzar unas determinadas metas. Existen 4 disciplinas diferentes que engloban a las 25 áreas de procesos que se encuentra en el CMMI.
Independientemente  a cual disciplina está enfocada nuestra organización, las áreas de proceso se dividen  en grupos distintos los cuales depende de cada  representación, ya sea continua o por etapas.
En la representación por etapas las de  proceso están separadas por nivel de madurez y en la representación continua se divide en cuatro categorías distintas, que cada una representa un área de aplicación distinta.



ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE PROCESO EN LA REPRESENTACIÓN CONTINUA


La representación continua permite que una organización  concentre sus esfuerzos de  mejoramiento de procesos dándole la oportunidad para escoger las de proceso que mejor beneficien  a la organización  y  a sus objetivos de negocios. Esta libertad solo se encuentra restringida por la dependencia  que existe entre algunas áreas de proceso.


Dentro de la representación continua las áreas de proceso están organizadas en cuatro categorías distintas: 









Área de proceso
Categoría
Nivel de Madurez
Análisis y Resolución Causales (CAR)
Soporte
5
Análisis y Resolución de Decisiones (DAR)
Soporte
3
Aseguramiento de la Calidad de Procesos y Productos (PPQA)
Soporte
2
Definición de Procesos Organizacionales +IPPD(OPD +IPPD)
Gestión de procesos
3
Desarrollo de Requerimientos (RD)
Ingeniería
3
Entrenamiento Organizacional (OT)
Gestión de procesos
3
Administración Cuantitativa de Proyectos (QPM)
Gestión de proyectos
3
Administración de Acuerdos con Proveedores (SAM)
Ingeniería
2
Administración de Requerimientos (REQM)
Gestión de proyectos
3
Administración de Riesgos (RSKM)
Soporte
2
Administración de la Configuración (CM)
Gestión de proyectos
3
Administración Integral de Proyecto + IPD (IPM+IPPD) 1
Gestión de proyectos
3
Innovación y Despliegue Organizacional (OID)
Gestión de procesos
5
Integración de Producto (PI)
Ingeniería
3
Medición y Análisis (MA)
Soporte
2
Monitoreo y Control de Proyecto (PMC)
Gestión de proyectos
2
Planificación de Proyecto (PP)
Gestión de proyectos
2
Procesos Orientados a la Organizacionales (OPF)
Gestión de procesos
3
Rendimiento de Procesos Organizacionales (OPP)
Gestión de procesos
4
Solución Técnica (TS)
Ingeniería
3
Validación (VAL)
Ingeniería
3
Verificación (VER)
Ingeniería
3




GESTION DE PROYECTOS

Las áreas de proceso agrupadas en la administración de proyectos, son aquellas que cubren la planeación, el monitoreo y el control de los proyectos.
Las interacciones de las áreas de proceso dentro de la administración de proyectos, estas se dividen en dos tipos de distintos; las básicas y las avanzadas.

Las  áreas de proceso básicas de la administración de proyectos están orientadas a las actividades que se relación con establecer  y mantener la planeación del proyecto, así como establecer y mantener compromisos, monitorear el progreso el plan, tomar acciones correctivas y administrar los acuerdos de los proveedores. Las áreas de proceso básicas son: PP, PMC Y SAM
                                                           
Las  áreas de proceso avanzadas de la administración de proyectos están orientadas a actividades tales como el establecer un proceso definido que haya sido creado a la  medida de la organización, el colaborar y coordinarse con las accionistas importantes, el manejo de riesgos, el formar y mantener equipos integrados para el comportamiento de los proyectos y por último el administrar cuantitativamente el proceso definido del proyecto. Las áreas de proceso avanzadas son: IPM, ISM, IT, RSKM Y QPM




GESTION DE PROCESOS



Las áreas de proceso agrupadas en la administración de procesos son aquellas que contienen actividades cruzadas con los proyectos y que están relacionadas con definir,planificar,desplegar,implementar,monitorear,controlar,evaluar,medir, y mejorar los procesos ,estas áreas también están divididas en dos tipos diferentes las básicas y las avanzadas.

En las  básicas, proveen a la organización con la capacidad de documentar y compartir las prácticas, los bienes de los procesos organizacionales, así como el aprendizaje a lo largo de la organización. Las áreas de procesos básicos son: OPD, OPF, Y OT.
En las avanzadas proveen ala organización con la capacidad avanzada de lograr sus objetivos cuantitativos para la calidad y el desempeño de  los procesos. Las áreas de proceso avanzadas son: OPP Y OID





INGENIERIA



Las áreas de proceso agrupadas en la ingeniería cubren el desarrollo y el  mantenimiento de las actividades que son compartidos a través de varias disciplinas de la ingeniería, tales como la ingeniería de software o la ingeniería mecánica.
Estas áreas fueron creadas utilizando terminología general de la ingeniería, para que cualquier disciplina técnica envuelta en el proceso de desarrollo del producto pudiera usarlas para el mejoramiento de los procesos. Dando así soporte a una estrategia de mejoramiento de procesos orientada hacia los productos. Estas áreas de proceso son: REQM, PI, RD, YS, VAL, VER.






SOPORTE



Las áreas de proceso del soporte cubren las actividades que apoyan el desarrollo y mantenimiento del producto, estas áreas están dirigidas a los procesos que son usados en los contextos del desarrollo de otros procesos. En general las áreas de proceso del soporte proveen los procesos que están dirigidos hacia el proyecto, así como también pueden estar enfocadas a proceso que se apliquen generalmente a la organización.




                                   ÁREAS BÁSICAS Y SUS RELACIONES